Guía docente de Lengua C Nivel 5 Alemán (2521131)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Ruth Burbat
Email- Primer semestre
- Lunes de 11:00 a 13:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
- Martes de 11:00 a 13:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
- Viernes de 09:00 a 11:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
- Segundo semestre
- Miércoles de 11:00 a 15:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
- Viernes de 11:00 a 13:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Nivel de entrada según el Marco Común de Referencia de las Lenguas Europeas para las cuatro destrezas comunicativas: A2.2. Se recomienda tener cursada la asignatura correspondiente del semestre anterior C4.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Comprensión y expresión oral y escrita
* Análisis y síntesis textual
* Competencia intercultural
* Autonomía
* Competencia de búsqueda y consulta de obras de referencia
* Ser capaz de organizar y planificar.
* Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
* Ser capaz de gestionar la información.
* Ser capaz de tomar decisiones.
* Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
* Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
* Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
* Ser capaz de trabajar en equipo.
* Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
* Ser capaz de aprender en autonomía.
* Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
* Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
Competencias
Competencias Generales
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
Competencias Específicas
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Esta asignatura se considera continuación de la asignatura Lengua C4 Alemán. Se continúa con la adquisición de las herramientas básicas del alemán en las cuatro destrezas equivalentes al nivel de A2.2 y B1.1, según el Marco Común Europeo de Referencia. Nivel de salida: B1.1 según el Marco Común Europeo de Referencia.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
El curso se basa principalmente en el libro DaF kompakt neu B1 (Ed. Ernst Klett Sprachen) así como otro tipo de materiales que se les facilitará al alumnado en clase. Aquí se verán las lecciones 23 - 26, ambas incluidas. Con el fin de aprovechar las clases al máximo se ampliarán los temas gramaticales y léxicos en función de las necesidades y preguntas del alumnado.
Lección 23: Studium in Deutschland:
Diferentes tipos de texto correspondientes al tema principal
Temas gramaticales principales: nexos causales con wegen y nämlich; Konjunktiv II: formas y funciones comunicativas
Lección 24: Freiwillig arbeiten
Diferentes tipos de texto correspondientes al tema principal
Temas gramaticales principales: expresar finalidad; interrogativa wo(r) ... + prep.; pron. preposicional da(r) + prep.; participio I: forma y uso
Lección 25: Sich verstehen - ganz einfach?
Diferentes tipos de texto correspondientes al tema principal
Temas gramaticales principales: expresara consecución; pronombre reflexivo y su uso recíproco
Lección 26: Auf nach Dresden
Diferentes tipos de texto correspondientes al tema principal
Temas gramaticales principales: (sich) lassen en presente y perfecto; los verbos modales en perfecto
Práctico
Las prácticas se basan en el libro "DaF kompakt neu B1 (Ed. Ernst Klett Sprachen)" y se realizarán ejercicios de estructuras y vocabulario. Dado que el número de estudiantes suele ser elevado, se fomenta el trabajo en grupo (de dos, tres o más, según el carácter de cada ejercicio). Asimismo se elaborarán diálogos y textos, en una primera fase paralelos a los modelos y el temario utilizados en el libro y posteriormente de forma más libre y creativa. Se fomentará especialmente el aprendizaje autónomo del estudiante (preparación de temas y ejercicios en casa y exposición y corrección en clase).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
DaF kompakt neu B1 (Ed. Ernst Klett Sprachen)
Bibliografía complementaria
- Castell, A.: Gramática de la lengua alemana, Ed. Idiomas, 1997.
- Corcoll, B. y R.: Programm. Alemán para hispanohablantes. Gramática. Ed. Herder, Barcelona, 1994.
- Corcoll, B. y R.: Programm. Alemán para hispanohablantes. Ejercicios /Übungen, Soluciones/ Lösungsschlüssel. Ed. Herder, Barcelona, 1994.
- Dreyer, H., y Schmitt, R.: Lehr-und Übungsbuch der deutschen Grammatik - aktuell: Neubearbeitung. Ed. Hueber, Ismaning, 2016.
- Fandrych, Ch. y Tallowitz, U.: Klipp und Klar. Gramática práctica de alemán A1-B1. Ed. Klett, München, 2014.
- Fandrych, Ch. y Tallowitz, U.: Klipp und Klar. Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch. Ed. Klett, Stuttgart, 2013.
- Götz, D., Haensch, G., Wellmann, H. : Langenscheidts Großwörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Langenscheidt: Vocabulario fundamental del alemán.
- Langenscheidt: Diccionario Moderno Alemán.
- Latour, B.: Deutsche Grammatik in Stichwörtern, Klett Verlag, Stuttgart, 1997.
- Möller Runge, J.: Necesidades lingüísticas de un traductor/intérprete, Ed. Alhulia, Granada, 2001.
- Rug, W., Tomaszweski, A.: Grammatik mit Sinn und Verstand. 20 Kapitel deutsche Grammatik für Fortgeschrittene, Ed. Klett, München, 1997.
- Slabý, R.J., Grossmann, R., Illig, C.: Diccionario de las lenguas española y alemana, Brandstetter Verlag, Wiesbaden, 1989.
- Vilar Sánchez, K.: “Diccionario de sinónimos funcionales”, en Faber, Pamela, Catalina Jiménez y Gerd Wotjak (eds.) Léxico especializado y comunicación interlingüísticva. Granada: Granada Lingüística 2004, 297-322.
- Vilar Sánchez, K.: El verbo alemán. La función de los tiempos y modos. Ed. Hueber, 2004.
Enlaces recomendados
Diccionarios bilingües: http://es.pons.eu/, https://www.linguee.es
Diccionarios monolingües: http://wortschatz.uni-leipzig.de/ ; http://www.dwds.de/
Diccionario de sinónimos: https://synonyme.woxikon.de/
Deutsche Welle, Aprender alemán: https://learngerman.dw.com/de/
Goethe Institut, Practicar alemán: https://www.goethe.de/de/spr/ueb.html
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Sistema de evaluación continua para el alumnado que haya asistido a clase al menos un 80 % obteniéndose la nota final antes de comenzar el periodo de evaluación oficial del segundo semestre. Se evalúa de forma conjunta:
Participación en clase
Participación en los foros en la plataforma PRADO
Evolución y mejora en las tareas, actividades y ejercicios realizadas dentro y fuera del aula
Realización, grado de dificultad y el resultado de las actividades dentro y fuera del aula relacionadas con la expresión y comprensión escrita y oral.
Es necesario que el alumnado disponga de un dossier digital o en papel con los trabajos realizados a lo largo del semestre dentro y fuera del aula.
En aquellos casos en los que el alumnado no esté de acuerdo con su nota o ésta sea desfavorable es necesario realizar un examen escrito en la fecha prevista por la facultad en cuyo caso la
proporción con asistencia mínima 80 %
Examen: 80 %
Participación, actividades, trabajos: 20 %
Para los demás proporción: Examen 100 %
El examen escrito consta de diferentes partes, ajustándose éstas a las cuatro destrezas comunicativas y a preguntas relativas a la gramática (reglas, aplicaciones prácticas, intenciones comunicativas), vocabulario (combinatorias a partir del verbo, campos léxicos, uso práctico).
Evaluación Extraordinaria
En las convocatorias extraordinarias se realizará una evaluación única final para todos los estudiantes. Examen escrito: 100 % salvo en los casos en que el alumnado haya asistido a clase al menos un 80 % en cuyo caso se valorará de la siguiente manera:
examen escrito: 80 %
participación, actividades, trabajos: 20 %
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Evaluación única final
Aquellos alumnos a los que resulte imposible seguir el sistema de evaluación continua por razones justificadas podrán solicitar acogerse a la evaluación única final que consiste en una prueba oral y la traducción de un texto alemán al español. Tal y como se recoge en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013, los estudiantes que acrediten motivos justificados podrán acogerse a la evaluación única final, siempre y cuando lo soliciten a la Dirección del Departamento en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua, su solicitud sea aceptada. Si, transcurridos diez días de la solicitud, el estudiante no ha recibido respuesta expresa y por escrito del/de la Director/a del Departamento, se entenderá que esta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quien podrá delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la vía administrativa.
Información adicional
Las clases se impartirán en lengua alemana, salvo en aquellos casos en los que se requiera el uso del español.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).