Guía docente de Lengua B Nivel 4 Alemán (252112H)
				Curso
				2025/2026
			
						
																			Fecha de aprobación:
						23/06/2025
																
		Grado
				Grado en Traducción e Interpretación
			
		Rama
				Artes y Humanidades
			
		Módulo
				Lengua B (Primera Lengua Extranjera) y su Cultura
			
		Materia
				Lengua B Nivel 4
			
		Curso
				2
			
		Semestre
				2
			
		Créditos
				6
			
		Tipo
				Obligatoria
			
		Profesorado
Teórico
 									Andrea
				Bies
				.
													Grupo: A
										
 
		Tutorías
Andrea Bies
Email- Primer semestre
 - Lunes de 10:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-24)
 - Miércoles de 10:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-24)
 - Jueves de 09:30 a 11:30 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
 - Segundo semestre
 - Martes de 11:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-24)
 - Miércoles de 09:30 a 13:30 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
 - Jueves de 11:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-24)
 
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Se recomienda haber aprobado la asignatura Lengua B3.
 
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Comprensión y expresión oral y escrita.
 - Norma sancionada e implícita.
 - La variación lingüística: dialectos, sociolectos, jergas, registros y lenguajes especializados.
 - Análisis y síntesis textual.
 - Modelos textuales.
 - Revisión textual.
 - Instituciones, historia, cultura y realidad sociopolítica y económica de las áreas geográficas de la lengua B.
 
Competencias
Competencias Generales
- CG03. Conocer la lengua B (primera lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales.
 - CG04. Conocer la cultura de la lengua B (primera lengua extranjera).
 - CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
 - CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
 - CG13. Ser capaz de gestionar la información.
 - CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
 - CG15. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
 - CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
 - CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
 - CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
 - CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
 - CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
 - CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
 - CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
 - CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
 
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
 - CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
 - CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
 - CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
 - CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
 - CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Objetivos generales: El alumno deberá ser capaz de entender los textos que se analizan en clase con todos sus matices semánticos, estilísticos y pragmáticos.
 - Objetivos específicos:
 
- Saber reconocer la función comunicativa de los textos en su conjunto, y de las partes que los componen.
 - Conocer en profundidad el léxico y el funcionamiento de las unidades léxicas dentro de los campos léxico específicos.
 - Saber ubicar las unidades léxicas dentro de su campo léxico correspondiente, destacando las características que lo diferencian del resto del grupo.
 - Conocer los recursos lingüísticos propios que utiliza el alemán para materializar las funciones comunicativas, semántico-gramaticales y pragmáticas más frecuentes en los tipos de texto más traducidos o interpretados entre alemán y español.
 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la producción de textos paralelos propios.
 
El alumnado que supere este nivel habrá adquirido un nivel de competencia de la lengua B a nivel C I del MCER.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- La entrevista: análisis estilístico de tres entrevistas
 - El debate: análisis estilístico de tres debates
 - La conferencia: análisis estilístico de tres ponencias
 
Práctico
- La entrevista
 
- Realización de una entrevista
 - Revisión de la entrevista
 
- El debate
 
- Realización de un debate en clase
 - Revisión del debate
 
- La conferencia
 
- Realización de una conferencia en clase
 - Revisión de la conferencia
 
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Buscha, Joachim; Freudenberg-Findeisen, Renate; Forstreuter, Eike; Koch, Hermann; Knutsch, Lutz (1998): Grammatik in Feldern. Ismaning: Verlag für Deutsch.
 - 
	
Bayerlein, O. (2014). Campus Deutsch. Präsentieren und Diskutieren. München: Hueber.
 - 
	
Schäfer, S. & Heinrich, D. (2010): Wissenschaftliches Arbeiten an deutschen Universitäten. München: Iudicium.
 - Schwitalla, Johannes (2012): Gesprochenes Deutsch. Eine Einführung. Berlin: Erich Schmidt Verlag.
 
Bibliografía complementaria
- Bies, Andrea. Politolinguistik im Fach Deutsch als Fremdsprache. Aussiger Beiträge (2023).
 - Spillner, Bernd (1996). Stil in Fachsprachen. Frankfurt a.M.: Peter Lang.
 - Hey, Barbara (2019). Präsentieren in Wissenschaft und Forschung. Berlin: Springer.
 - Lüger, Hans-Helmut (2011). Pressesprache. Berlin: Max Niemeyer.
 
Enlaces recomendados
- Diccionario español – alemán: http://es.pons.eu/?l=dees
 - Diccionario español – alemán: http://dict.leo.org/esde?lang=de&lp=esde&search=
 - Diccionario alemán: http://www.dwds.de/
 - Diccionario alemán: http://wortschatz.uni-leipzig.de/
 - Enciclopedia: http://www.wissen.de/
 - Radio nacional alemana: http://www.dradio.de/
 - Noticias en alemán: http://www.tagesschau.de/
 - Bayrischer Rundfunk Alpha: http://www.br-online.de/programme/br_alpha/
 - Bundeszentrale für politische Bildung: http://www.bpb.de/
 - Virtuelle Hochschule Bayern: https://open.vhb.org
 
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
 - MD02. Sesiones de discusión y debate.
 - MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
 - MD05. Seminarios.
 - MD07. Realización de trabajos en grupo.
 - MD08. Realización de trabajos individuales
 
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Evaluación continua: Proyectos en grupos e individuales presentados en clase
 
- Entrevista (trabajo individual o en grupo): 30%
 - Debate (trabajo en grupo): 30%
 - Ponencia (individual): 30%
 - Participación activa en clase (aportaciones, preguntas): 10%
 
Evaluación Extraordinaria
- Examen oral (100%): El alumno comentará un texto presentado en base a las preguntas de la profesora; se trata de aplicar el vocabulario y las estructuras adquiridas durante el curso.
 
Evaluación única final
- Aquellos alumnos a los que resulte imposible seguir el sistema de evaluación continua por razones justificadas podrán solicitar acogerse a la evaluación única final, según lo establecido en el artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de la Universidad de Granada (http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121 ).
 - La evaluación única final consistirá en un examen oral.
 - El alumno comentará un texto presentado en base a las preguntas de la profesora; se trata de aplicar el vocabulario y las estructuras adquiridas durante el curso.
 - En las convocatorias extraordinarias se realizará una evaluación única final para todos los estudiantes, con independencia de si han seguido o no un proceso de evaluación continua.
 - Porcentaje del examen extraordinario en la nota final: 100%.
 - El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
 
Información adicional
- Toda la docencia se imparte en alemán.
 
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).